“El papel de Quemasem es primordial nos guste o no”
Hay pocas personas que conocen a la perfección la trayectoria del polígono industrial de Las Quemadas –al que nos gusta llamar Parque Empresarial para desgajarlo de esos matices que podrían la imagen de este espacio-, y una de ellas es Juan Ávila. Durante más de 15 años ha sido secretario técnico de Quemasem y tal vez sea ésta la razón que le ha permitido empaparse bien de la evolución y el crecimiento de Las Quemadas. Hombre discreto al que le gusta hablar siempre que esté bien documentado. Eso le confiere una absoluta credibilidad y, lógicamente, la confianza de las distintas juntas directivas que han estado al frente de la asociación.
Lo considero una de las voces más acreditadas –y técnicas- para analizar la evolución de Las Quemadas. ¿Cómo ve actualmente el parque empresarial?
Pues lo veo como un fiel reflejo de la situación económica actual, en definitiva al ritmo que nos impone el día a día, sin olvidarnos que en Córdoba no hay mucha industria por desgracia. Por lo tanto no nos va tan mal o no sirve de mucho quejarse, ya que la solución no depende sólo de los empresarios, sino de los agentes sociales, políticos e instituciones públicas. Son ellos los que deben de crear un caldo de cultivo óptimo para que en definitiva se genere riqueza y bienestar social.
¿Cómo ha cambiado Las Quemadas en los últimos 21 años, el tiempo que lleva activo Quemasem?
Pues me enorgullece decir que ha cambiado para bien. Principalmente en infraestructuras básicas y de competencias municipales. Independientemente de que existe mucho trabajo aún por realizar. No nos olvidemos que tiene 40 años de edad y antes se legislaba de diferente manera que ahora. En nuestra web se puede ver su trayectoria y el día a día.
Le gusta conocer la opinión de los empresarios. ¿Qué opinan de Las Quemadas?
Los empresarios opinan muy positivamente de este Polígono, mayormente los que vienen de otra ciudad, les llama mucho la atención la limpieza, tamaño y características del polígono y de sus empresas.
¿Y qué opinan de Quemasem?
(Sonríe) Las empresas asociadas saben del trabajo y esfuerzo que cuesta cualquier cosa que se haga en el polígono. Y por ello nos renuevan su confianza anualmente en la Asamblea General, así como nos animan a seguir con nuestra labor de colectivo empresarial.
Es muy difícil vender un colectivo empresarial, por eso mi trabajo y el del resto de personas que trabajan por y para Quemasem, y nos metemos todos, es el de hacer ver a estos empresarios que el sistema de gestión tal y como está creado es mejor cuanto más empresas formemos parte de ese colectivo.
Sé que le marcó mucho un encuentro que el profesor y economista José Javier Rodríguez Alcaide tuvo con un grupo de empresarios de Las Quemadas. Usted estaba presente. ¿Por qué no nos recuerda que les dijo?
Nos hizo una exposición a todos los asistentes sobre la crisis que se nos venía encima y su difícil solución. Lo que más me impactó fue su experiencia en otras crisis y los datos que manejaba. Y a la hora de hablar de las posibles soluciones, nos sacó los colores con la poca unión que existe entre los empresarios y “el pasotismo” que habita en ellos a la hora de unirse para conseguir objetivos comunes. Yo lo casé con Quemasem inmediatamente.
Lo que no cabe duda es de que el papel de Quemasem es fundamental en la buena marcha de Las Quemadas. ¿Por qué cree usted que no todo el mundo lo entiende así si resulta tan obvio?
El papel de Quemasem es primordial, como te comentaba antes, nos guste o no. Mi opinión, en base a todos los comentarios y aportaciones que he oído y me han expuesto , y por mojarme un poco, diría que por comodidad y desconocimiento de cómo funcionan este tipo de asociaciones. Por dinero, entiendo que no.
Hablemos de las mejoras cosechadas. ¿La ITV por ejemplo?
Digamos que es el mejor logro de estos últimos años cara a las exigencias que en su día reclamó esta Asociación de Empresarios para las parcelas públicas destinadas a equipamiento.
Veo en la mesa de su despacho una infinidad de escritos al Ayuntamiento. ¿Se atrevería a cuantificarlos?
Son escritos informando por una parte de averías y deficiencias del día a día, y por otra, escritos diarios y reclamaciones desde hace más de un año.
¿Cuál es el contenido de estos escritos?
Que arreglen la valla perimetral de la pista de footing, que adecenten la entrada de la fábrica de cervezas Alhambra y por último, que poden ciertos árboles (plátanos de sombra).
¿Se aventura en decirme qué será de Las Quemadas en un futuro a corto o medio plazo? Le hablo tanto de la llegada de nuevas empresas como de la mejora de infraestructuras.
En cuanto a las nuevas incorporaciones, las veo como un acierto por parte del Presidente, yo tengo el gusto de conocerles y pienso que son el relevo que se estaba buscando.
Seguramente que por la diferencia generacional y la preparación que tienen, se traducirá en muchos aspectos positivos para Quemasem.
Comentarios
Sin comentarios aún.