“Sería importante un plan director para estructurar un efecto llamada en Las Quemadas”
Miguel Antonio López Toledano
Gerente de Agro&Renovables
1. – Su empresa, situada en el Parque Empresarial de Las Quemadas, tiene un volumen importante de negocio en el extranjero. ¿Podría cuantificar porcentualmente lo que factura fuera del país?
Facturamos el 99% fuera de España.
2. -¿Qué necesita una empresa para alcanzar el éxito en el exterior?
Necesita una estrategia de control de gasto muy exhaustiva (no significa reducir los costes. Significa dirigir la inversión a los inputs verdaderamente importantes), y una capacidad de adaptación y flexibilidad muy grande. Y por supuesto realizar un plan y desarrollo de negocio a más de 5 años.
3. – ¿Imaginó esta situación cuando proyectó Agro&Renovables?
Sí. De hecho nuestro “éxito” radica en pensar cada año que nos queda todo por hacer, y que una empresa se sostiene y se supera con los éxitos futuros y los fracasos del pasado.
5. -Su empresa busca terrenos para desarrollar su actividad. ¿Qué busca realmente?
En España, estamos desarrollando varios proyectos para varias empresas eléctricas en Castilla La Mancha principalmente, y seguimos buscando más ubicaciones de terrenos idóneas. Una vez que estudiamos la ubicaciones, y son viables, realizamos alquileres a largo plazo de extensiones de hasta 600 has. Nuestra idea es llegar a una pipeline de proyectos de al menos 500 MW en plantas fotovoltaicas en España.
6. -¿Qué os trajo a Las Quemadas?
Verdaderamente nos trajo un compañero de nuestro grupo de networking de empresarios, llamado BNI Progreso, donde realizamos labores de ingeniería energética en industrias e instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.
7. -Quemasem tiene algo más de 20 años ¿Cómo ve el trabajo de la asociación?
No hemos seguido su evolución, pero verdaderamente vemos cómo desde la asociación se intentan impulsar iniciativas.
8. -¿Qué harías para mejorar el polígono?
Para el Polígono de las Quemadas, creo que sería importante realizar un plan director para estructurar un “efecto llamada” hacia empresas que se quieren implantar en Córdoba, destacando el emplazamiento clave que tiene con respecto a las comunicaciones, y todos los servicios auxiliares que se pueden ofrecer.
Comentarios
Sin comentarios aún.