SUBVENCIONES AL SECTOR AGROINDUSTRIAL Y A EMPRESAS AGROALIMENTARIAS
PROGRAMA TIC CÁMARAS 2022 SECTOR AGROINDUSTRIAL
Marco normativo
Extracto de la Convocatoria del Programa TIC Cámaras 2022 Sector AgroIndustrial – Cámara de Comercio de Córdoba (BOP de 27 de junio).
Objeto
Concesión de ayudas para la prestación de servicios de apoyo a la transformación digital y para desarrollar planes de implantación de soluciones innovadoras.
Beneficiarios
Pymes y autónomos de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Córdoba que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE – Sección 1ª, Agrupación 41 y 42 de Industrias de Productos Alimenticios y Bebidas.
Independientemente de los epígrafes del IAE en los que estén dadas de alta, quedan exceptuadas aquellas empresas que operen en los sectores de la pesca, la acuicultura, el carbón y la producción primaria de los productos agrícolas que figuran en la lista del Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Cuantía
El presupuesto máximo elegible por empresa es de 7.000 €, que será prefinanciado en su totalidad por la empresa beneficiaria y cofinanciado por FEDER al 80%, por lo que la cuantía máxima de ayuda por empresa será de 5.600 €.
Plazo de presentación de solicitudes
Hasta las 14:00h del día 15 de julio de 2022, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.
Más información
Para más información pinche AQUÍ
SUBVENCIONES PARA EL APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Marco normativo
Extracto del acuerdo del Consejo Rector del Instituto Provincial de Desarrollo Económico por que se aprueba la convocatoria de subvenciones para el apoyo a la comercialización de las empresas agroalimentarias de la provincia de Córdoba (BOP de 1 de julio).
Beneficiarios
Las empresas del sector agroalimentario de la provincia de Córdoba que cumplan los siguientes requisitos:
- Ser persona física o jurídica de naturaleza privada. Quedan excluidas expresamente las sociedades civiles, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de entidades sin personalidad jurídica.
- Tener la consideración de PYME.
- Estar legalmente constituida.
- Estar de alta en el Registro Censal en el epígrafe del IAE correspondiente a alguna actividad agroalimentaria, que incluye todos los grupos de las Agrupaciones 41 y 42 excepto el grupo 429 (del grupo 411 al 428).
- La actividad económica o el domicilio fiscal debe estar en alguno de los municipios o ELAS de la provincia de Córdoba de menos de 50.000 habitantes.
Objeto
Apoyo a la comercialización y la distribución de productos agroalimentarios de la provincia de Córdoba mediante la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva dirigidas a empresas del sector cubrir gastos corrientes derivados de:
- Estudios, proyectos y actuaciones de comercialización en puntos de venta directa (Ej. Señalización y rotulación en puntos de venta; Carteles luminosos).
- Estudios, proyectos y actuaciones de comercialización a través de venta online (Ej. Servicios de implantación y/o gestión de plataforma de venta online y comercio electrónico).
- Acciones de creación y/o mantenimiento de páginas web; (Ej. Costes de alojamiento y dominio, Traducción a otros idiomas).
- Acciones de publicidad en la logística, en el aprovisionamiento y distribución (Ej. Vinilos en vehículos).
- Acciones de investigación de mercados y de marketing (Ej. Servicio de asesoramiento en comercio exterior).
- Acciones de formación en comercialización de empresas y marketing digital (Ej. Cursos especializados en internacionalización de empresas o en comercio online).
- Acciones de implantación, certificación y/o pertenencia a figuras y marcas de calidad (Ej. Costes de certificación y/o pertenencia a las Denominaciones de Origen Cordobesas, Producción Ecológica (CCAE, USDA ORGANIC, etc.), GlobalG.A.P. Halal, Kosher, IFS, BRC, JAS).
- Acciones de merchandising.
- Acciones para la mejora de la presentación de los productos (Ej. Preparación de cestas multiproducto; Diseño de envases y etiquetas de producto).
- Acciones de creación o mejora de la imagen de la empresa (Ej. Diseño de logotipos; tarjetas digitales y catálogos).
- Implantación del etiquetado inteligente.
- Asistencia y participación en ferias agroalimentarias y misiones comerciales (Ej. Gastos derivados de la participación como expositor en Salón Gourmets).
- Organización, asistencia y participación en catas, exposiciones, premios y concursos agroalimentarios o gastronómicos.
- Acciones de publicidad, difusión y promoción de productos (Ej. Campañas publicitarias en prensa, radio y televisión; Campaña promocional en redes sociales; Servicios de community manager; Acciones de posicionamiento de marca y uso de logotipos; Grabaciones de vídeo y/o reportajes fotográficos promocionales de los productos y/o empresa).
- Organización y ejecución de eventos y reuniones (Ej. Alquileres de salas, catering, servicio de interpretación, seguros).
- Otras acciones, estudios y propuestas para una mayor y eficaz difusión, conocimiento y comercialización de los productos del sector agroalimentario de la provincia de Córdoba.
Cuantía
4.000,00 € por beneficiario (IVA excluido).
Plazo de presentación de solicitudes
Desde el día 2 de julio hasta el 15 de septiembre de 2022 inclusive.
Más información
Para acceder a las Bases reguladoras pinche AQUÍ.
Comentarios
Comentarios cerrados.