Entrevista a María Fuensanta Cabrera, Gerente de Trasnformadores Cabrera, SL

Pregunta: ¿Qué fue lo que os impulsó a fundar Transformadores Cabrera y cuál fue la visión inicial de la empresa?
Respuesta María Fuensanta: La historia de Transformadores Cabrera comienza en 1989, cuando mi padre, Antonio Cabrera, vislumbró una oportunidad única en el mercado: había muy pocas empresas dedicadas al desarrollo y mantenimiento de transformadores. Motivado por esta necesidad y su pasión por el sector, decidió fundar la empresa, con la visión de ofrecer soluciones innovadoras en la construcción y reparación de transformadores.
La empresa se consolidó como un negocio familiar en 1994. Mi padre tenía un enfoque pionero, consciente de que el mercado necesitaba servicios que no solo ofrecieran calidad, sino también sostenibilidad. Su visión anticipó la creciente importancia de la economía circular y la sostenibilidad medioambiental, centrándose en la reparación, revisión y reutilización de materiales y equipos, principios que son más relevantes que nunca hoy en día.
Muchas de las pequeñas empresas y profesionales de nuestro sector tienen sus raíces en la antigua Westinghouse, de donde provinieron muchos trabajadores que decidieron emprender y montar sus propios negocios. Este legado de experiencia y conocimiento técnico enriqueció nuestra industria y nos permitió formar una red de colaboración valiosa.
Tras la jubilación de mi padre, tomé las riendas de Transformadores Cabrera en 2004, después de haber trabajado estrechamente con él durante muchos años. Aprendí de su visión y ética de trabajo, y junto con mis socios, hemos continuado su legado. Hoy, seguimos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad, manteniendo los valores que han definido nuestra empresa desde sus inicios.
P: ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado desde que liderar Transformadores Cabrera y cómo los has superado?
RMF: Uno de los mayores desafíos que he enfrentado desde que asumí el liderazgo de Transformadores Cabrera ha sido la implementación de un sistema de calidad robusto. Este paso fue esencial debido a la evolución del sector y a la creciente demanda de estándares más altos por parte de nuestros clientes. Para abordar este reto, a partir de 2003, comenzamos a desarrollar una plataforma de ensayos más avanzada y priorizamos la formación continua de nuestro personal para asegurar que todos estuvieran preparados para cumplir con estos nuevos requerimientos.
En 2009, logramos obtener la certificación ISO 9001:2015, lo cual significó un gran paso adelante para nosotros. Este logro reflejó nuestro compromiso con la calidad y nos impulsó a adoptar una nueva forma de trabajar, siempre manteniéndonos actualizados con las mejores prácticas de la industria.

La clave de nuestra evolución ha sido, en gran medida, la mejora continua del equipo, que combina la experiencia acumulada con una capacitación constante. Esto nos ha permitido no solo superar los desafíos internos, sino también mantenernos competitivos y relevantes en el mercado.
P ¿Qué le impulsó a establecerse en el P.I. Las Quemadas y cómo ve el futuro del polígono?
RMF: Fuimos de las primeras empresas en instalarse en el Polígono Industrial Las Quemadas en 1990, cuando empezaba a desarrollarse. La clave para decidirnos fue su ubicación, la cercanía con la ciudad y el proyecto de expansión ambicioso que se estaba planteando. Estar en un polígono industrial no solo te proporciona una infraestructura adecuada, sino que también proyecta una imagen mucho más profesional y sólida que establecerse en un lugar aislado.

Veo el futuro del Polígono Las Quemadas con mucho optimismo. Hay una gran cantidad de empresas consolidadas aquí, lo cual es una clara señal de éxito y estabilidad. Me encanta el orden y la organización del polígono, aunque sería ideal mejorar el acceso a la autovía para aliviar el tráfico en las horas punta. También, la cercanía con la universidad es una gran ventaja, ya que facilita la colaboración con Rabanales 21 y nos abre puertas a trabajar con talento joven y preparado.
Además, hemos estado comprometidos desde el principio con la Asociación Quemasem, que está haciendo un trabajo excelente para mejorar y promocionar el polígono. Seguiremos apoyando sus esfuerzos porque creemos firmemente en el potencial de Las Quemadas como un centro empresarial clave en nuestra ciudad.

P:¿Qué diferencia a los productos o servicios de su empresa de la competencia en el mercado?
RMF: En Transformadores Cabrera, nuestra plataforma de ensayos avanzada y nuestro riguroso sistema de calidad son el núcleo de nuestro compromiso con la excelencia. Estos recursos no solo garantizan la calidad de nuestros trabajos, sino que también nos distinguen en el mercado, donde no todos cuentan con estas herramientas.
A medida que el mercado evoluciona, muchos clientes encuentran más conveniente reparar sus equipos existentes debido al alto costo de los transformadores nuevos y los largos plazos de entrega. Ofrecemos una alternativa eficaz, ya que nuestras reparaciones son mucho más económicas y rápidas, lo que resulta crucial en situaciones urgentes.
La verdadera fortaleza de nuestra empresa radica en la lealtad de nuestros clientes, muchos de los cuales llevan con nosotros más de 30 años. Esta fidelidad es testimonio de nuestro compromiso, garantía y servicio excepcional. Recibir llamadas de clientes de toda la vida, que confían en nosotros por la tranquilidad y seguridad que les proporcionamos, es una de nuestras mayores satisfacciones.
Con tres décadas de experiencia, estamos en una posición privilegiada para ofrecer asesoramiento preciso y confiable, resolviendo cualquier duda que puedan tener nuestros clientes.
Trabajamos con compañías eléctricas y hemos ampliado nuestra base de clientes a prácticamente todo el territorio nacional.
En un sector tan especializado y pequeño como el nuestro, la confianza y la calidad de nuestro trabajo realmente hablan por sí solas.
P: Este año cumple Transformadores Cabrera su 30 aniversario ¿Cómo ves el futuro de la empresa y cuáles son los planes a medio-largo plazo?
En la actualidad, somos un equipo de 7 personas en plantilla fijas comprometidas con mantener un alto nivel de calidad que cumple con las exigencias del mercado. Nuestro objetivo es consolidar nuestro liderazgo y seguir avanzando en nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas.
Hemos participado en un programa con Endesa enfocado en sostenibilidad y capacitación, con el fin de obtener la certificación como proveedores sostenibles. Este proyecto es una parte fundamental de nuestros planes a medio y largo plazo. Queremos no solo cumplir con estos estándares, sino también contribuir activamente a la sostenibilidad global, siendo un ejemplo de responsabilidad y compromiso en nuestra industria.
P: Además de mantener una empresa durante 3 décadas, que ya es un magnífico logro en sí mismo, de qué éxito de su empresa te sientes más orgullosa y por qué.
RMF: Me siento profundamente orgullosa del equipo que forma parte de Transformadores Cabrera. Contamos con un personal altamente capacitado, responsable y que se esfuerza continuamente para cumplir con las exigencias diarias. La dedicación y el compromiso de cada uno de ellos han sido fundamentales para el crecimiento y éxito de la empresa.
P: ¿Qué consejo le darías a otros emprendedores que están comenzando su propio negocio en general y en esta industria en particular?
RMF: A los emprendedores que están comenzando su propio negocio, tanto en general como en nuestra industria, les recomendaría que primero se tomen el tiempo para observar y entender el mercado y sus exigencias. Es crucial que la visión del emprendedor esté alineada con las tendencias y necesidades del sector.

Es fundamental realizar un análisis detallado de los costos y hacer un diagnóstico exhaustivo de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de su modelo de negocio, conocido como DAFO. La realidad del mercado a menudo puede diferir de nuestras expectativas iniciales, por lo que mantenerse alerta a los cambios en la sociedad y en el mercado es esencial para identificar oportunidades.
Además, es importante evaluar cuidadosamente la viabilidad de la inversión y planificar estratégicamente para minimizar riesgos. Un enfoque meditado y bien investigado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el camino empresarial.