Entrevista a José Antonio Piedra, presidente de QUEMASEM
Desde Quemasem ya ven la luz al final del túnel que conecta el polígono de Las Quemadas con la Autovía de Madrid (A4). Una de las principales reivindicaciones de la asociación de empresarios de Las Quemadas, Quemasem, está en vía de finalización. La Gerencia Municipal de Urbanismo ya trabaja en el texto refundido que va a enviar a la Dirección General de Carreteras incluyendo la modificación de las dos glorietas que el Ministerio solicitaba y están ya contempladas las partidas necesarias en el presupuesto de la Gerencia de Urbanismo (GMU) para empezar con la obra en el año entrante.
El presidente de Quemasem, José Antonio Piedra, no puede ocultar su satisfacción en esta entrevista aunque mantiene la cautela de quien lleva trabajando por este desenlace desde hace casi 30 años.

Pregunta(P). – Desde 1996, la conexión con la Autovía ha sido una de las principales demandas de la asociación que preside.
Respuesta(R).- Una de las principales no, la principal. Siempre lo ha sido desde el primer momento, unida a oras muchas importantes y necesarias, pero la conexión con la A4 ha sido la más importante en el ámbito de las infraestructuras. Es vital ya que es el origen de muchos de los problemas que hoy sufre el polígono de Las Quemadas, el no contar con una conexión directa con la Autovía.
P.- La primera reacción desde la asociación es alegría y satisfacción, suponemos.
R.- Por supuesto, alegría y satisfacción por conseguir una demanda tan añorada y solicitada. Desde 2001, cuando se incluye en el PGOU ha dado muchísimas vueltas pero ya está en su fase final de ejecución. Entendemos que era un tema complicado de gestionar y que supone una cantidad económica importante para las administraciones y que necesita poner de acuerdo a dos administraciones: la local y la central, el Ayuntamiento de Córdoba y el Ministerio de Transportes. Esperemos que esté lo antes posible y si es en el inicio del 2025 mejor aún.
“Habrá muchas empresas que elegirán Las Quemadas como el lugar donde implantarse.”
P.- ¿Qué va a suponer la conexión con la Autovía para las empresas de Las Quemadas?
R.- Va a suponer un antes y un después tanto para su viabilidad como para su expansión. Su ausencia es el principal causante de las retenciones de tráfico para la entrada y salida del propio polígono. Estimamos que se ahorrarán en torno a los 8 o 9 kilómetros entre la entrada al polígono y la Glorieta Louviere o la Gasolinera San Carlos, cualquiera de ellas, y vuelta para poder entrar en el polígono. Y el gasto de carburante y emisiones es superior al estimado para esta distancia ya que hablamos de kilómetros en retención, a baja marcha o incluso parado en algunos momentos.
P.- Un gran avance para la asociación, las empresas de Las Quemadas y la propia ciudad.
R.- Efectivamente es una ventaja para toda Córdoba por el tráfico que va a descongestionar, además de una ventaja general para toda la sociedad. Supone también un ahorro en emisiones contaminantes, imagínate la cantidad de kilómetros que ahorrarán todos los coches y camiones que vienen dirección Madrid y su destino es el polígono Las Quemadas y que actualmente deben ponerse en cola para llegar a la Glorieta Louviere (Glorieta frente a Carrefour Azahara) y volver a Las Quemadas para entrar en el polígono. También en las horas puntas de salida del polígono reproducimos el problema de nuevo. En esas retenciones además se usan marchas cortas más contaminantes en cada arranque.

P.- Esta infraestructura podrá tener un impacto decisivo en la expansión de Quemasem y la implantación de nuevas empresas.
R.- Estamos seguros. Una vez que se solucione el problema de las retenciones habrá muchas empresas que ya no tendrán ese temor a la hora de elegir Las Quemadas como el lugar donde implantarse, favoreciendo tanto las labores comerciales como logísticas o las visitas de clientes para las empresas de Las Quemadas. También mejorará la seguridad del tráfico en el acceso al polígono o el propio acceso de ambulancias, bomberos, etc.
Además va a influir positivamente el desarrollo de la base logística militar del Ministerio de Defensa. Ambas van a suponer un revulsivo importante para el polígono y para toda Córdoba. Esto lo va a hacer destacarnos aún más, y lo digo con toda humildad, como el mejor polígono de Córdoba, ya no solo por número de empresas, sino también por infraestructuras.
P.- La situación de Las Quemadas con la conexión con la autovía y el desarrollo de la base logística va a ser inmejorable.
R.- No solamente estos dos factores. A ellos sumamos la cercanía de la Universidad de Córdoba, el polígono Rabanales 21, Tecnocórdoba, las conexiones con el tren y el apeadero, etc. Las Quemadas va a estar en un punto absolutamente estratégico.

P.- Puestos a mirar al futuro ¿cuál es la siguiente reivindicación que Quemasem hace a las administraciones para seguir mejorando el polígono de Las Quemadas?
R.- Tenemos una petición muy importante tanto para las empresas de Las Quemadas como para la propia ciudad: la conversión de la antigua N-IV en vía urbana desde la glorieta Louviere hasta, al menos, el Cementerio Municipal de Ntra. Sra. de la Fuensanta. Esto facilitaría el acceso peatonal y con nuevos medios de movilidad personal desde cualquier punto de la ciudad hasta el polígono, la Universidad o Rabanales 21.
Soñamos con convertirlo en una gran avenida con acerados para poder ir andando, en bici; con la regulación necesaria a través de semáforos y pasos de peatones, luz al caer la noche y sombra en verano. Es una necesidad actual, no solo para el futuro, si no de hoy en día. Además debería ir acompañada del planeamiento urbano de la zona cercana a Lagartijo, el soterramiento de las conexiones de baja intensidad y telefonía, etc. lo que daría la facilidad de desplazamiento a la población que vive en Fidiana, Cañero, Avenida de Libia, Carlos III, etc.
“Esperemos que esté lo antes posible y si es en el inicio del 2025 mejor aún.”
P.- Desde la primera petición en 1996 han pasado muchos equipos de gobierno por el Ayuntamiento de Córdoba, pero ¿cuál ha sido el gobierno municipal más decisivo en la consecución de esta infraestructura?
R.- Creo firmemente en la buena voluntad de todos los grupos municipales que han gobernado la ciudad a lo largo de estos años. Todos han puesto su parte en que esto se esté consiguiendo finalmente y nunca he encontrado un rechazo en ninguno de ellos, si no la voluntad de que se haga realidad esta infraestructura que es 100% de sentido común.
Todos lo han visto necesario, aunque unos equipos de gobierno tenían más posibilidades de conseguirlo que otros por cuestiones económicas, de oportunidad, etc. pero en todos he encontrado afán de conseguirlo y colaboración para con Quemasem. Todos han colaborado para que un resultado tan deseado llegue al fin aunque hay que reconocerle al actual equipo de gobierno que es este el que ha dado el impulso definitivo para conseguir materializar la conexión con la Autovía.
P.- En esta fase final de la principal reivindicación de Quemasem, ¿de quien nos acordamos al echar la vista atrás?
R.- Me vienen a la memoria todas las personas que han formado parte de las distintas Juntas directivas de Quemasem y que han dedicado su tiempo de manera absolutamente altruista a conseguir tantas cosas para el polígono, para empresas asociadas y no asociadas a Quemasem, sin distinción. Les debemos un agradecimiento eterno en ese sentido, porque ha habido muchas personas que han trabajado por el polígono de forma desinteresada.
Y por supuesto, a todos los asociados que han hecho posible también que estas personas puedan trabajar para conseguir este éxito y todas y cada una de las mejoras en el polígono. Y por descontado a todas las personas de las Administraciones Públicas que nos han atendido y escuchado, que nos han ayudado también con su apoyo, que han sido muchas.
“Las Quemadas va a estar en un punto absolutamente estratégico.”
P.- Esta infraestructura, así como todas y cada una de las mejoras que se consiguen o se realizan directamente en Las Quemadas, beneficia a las empresas implantadas en el polígono, no solo a quien es socia de Quemasem y apoya de una u otra forma a la asociación que trabaja por conseguir esas mejoras.
R.- Tanto a asociados como a no asociados les pediría que se tomasen un minuto para valorar el trabajo que se lleva haciendo de tantos años, la cantidad de horas que cada miembro de la Junta Directiva de Quemasem le dedicamos sin ningún ánimo de lucro. Que lo hagan si quieren hasta de manera egoísta, pensando en ellos mismos. Todos los que tenemos nuestra empresa en Las Quemadas o son propietarios de naves en Las Quemadas se benefician de estas infraestructuras, es valor añadido a sus empresas y naves industriales. Con una mayor representación las mejoras serían mayores.
Si al final no asociarse, algunos por desconocimiento, otros por desinterés, fuera la tónica general; si todos pensaran igual y no hubiera asociados, hoy el polígono hoy sería un caos. No estaría la ITV, por ejemplo, un servicio magnifico que beneficia a todos. Y como este ejemplo hay muchos más. Todas las mejoras que se han conseguido no estarían ahí y por supuesto las empresas que se han asentado por existir esas mejoras no estarían, que es lo que da valor a todos. Si quieres justamente dar valor a tu propiedad, dar valor a tu empresa, hacer que vengan más empresas, más clientes, tu marca sea más visible, más posibilidades de negocio, etc. por una cuota que va desde los 12€ a los 24€ debes formar parte de Quemasem. Participes más o menos, la asociación a Quemasem es vital para el polígono. Por eso les pediría que le dedicaran 1 minuto simplemente a pensar lo que se puede conseguir y lo que se ha conseguido y que la velocidad de lo que se puede conseguir depende de la representación que tengamos, por lo que es muy importante que esa representación sea lo más numerosa posible.