QUEMASEM

Quemasem

Parque empresarial de las Quemadas

Representa a la Asociación bajo las órdenes y metodología de trabajo impuesta por la Junta Directiva. La Secretaría Técnica, trabaja diariamente y está al servicio de todos los asociados.

Nuestra misión

La misión de la asociación es la de fomentar el sistema de iniciativa privada, promover y defender la unidad y la integración empresarial, representar los intereses empresariales generales y comunes ante la sociedad, administraciones públicas, organizaciones de trabajadores, así como exigir las mejoras constantes en infraestructuras del Parque Empresarial de Las Quemadas.

Cualquier sistema de colaboración y cooperación es positivo en sí mismo por el efecto multiplicador que las aportaciones de los cooperantes ofrecen al colectivo. Ante los organismos públicos se hace necesario una representación colectiva de un sistema empresarial para defender los intereses y trasladar las reivindicaciones comunes.

Motivos para ser de Quemasem

  • Por pertenencia a un colectivo empresarial. Somos personas con los mismos intereses, fines, necesidades y criterios empresariales.
  • Porque en nuestra constitución (art. 7) se identifica el derecho a la pertenencia a las asociaciones empresariales como la forma legítima de representación ante las Administraciones Públicas.
  • Porque nos guste o no, y la experiencia nos ha hecho ver de manera objetiva y sustancial, que los polígonos empresariales de titularidad pública necesitan de una entidad Gestora o Interlocutora para con el Ayuntamiento de la ciudad con el que poder tener una representación institucional e interlocución con los Organismos Oficiales y para demandar al área municipal correspondiente su mantenimiento regular (limpieza, zonas verdes, acerados, alumbrado, agua, telefonía, etc…). Para solicitar Inversiones en infraestructuras existentes y de nueva creación y como canal de comunicación válido y reconocido , coordinación de proyectos y demás necesidades socio-económicas.
  • Porque cuando alguna administración necesita o
    tiene que contactar con la representación de los empresarios/as de un polígono, lo hace a
    través de su representación o Gestora y nunca a través de personas o empresas individuales.

Es imprescindible fortalecer a la Asociación por solidaridad y responsabilidad empresarial. La adhesión a este tipo de Asociaciones Empresariales y/o Gestoras, es de carácter voluntario, por lo que el trabajo y la responsabilidad que se genera a diario tiene que ser sustentada entre todos/as. Además es fundamental la participación en las decisiones que se tomen que afecten al presente y futuro del lugar y espacio geográfico donde está ubicada tu empresa.

Quemasem, es una Asociación Empresarial multisectorial de empresarios/as que se constituyó en el año 1996 con unos fines y misiones similares al resto de agrupaciones empresariales, pero con un marcado objetivo fundamental de mejorar el entorno y las infraestructuras del Polígono de Las Quemadas en Córdoba ( España)

*Actualmente constituida por más de 200 empresas de una estimación de 850 existentes.

Pues porque al igual que en el resto del territorio nacional , los polígonos que se hicieron hace décadas (como en nuestro caso), eran en su mayoría de titularidad pública; y por lo tanto, son los Ayuntamientos los que deben de hacerse cargo por ley de los servicios y suministros públicos.

Todo esto les supone una carga de trabajo importantísima, que en la mayoría de los casos, se
traduce en un mantenimiento insuficiente, mínimas inversiones y problemas añadidos para las arcas municipales, creando dificultades y desigualdades a las empresas ubicadas en ellos.

Es aquí donde las Asociaciones Empresariales y/o Gestoras, adquieren en nombre de los
empresarios del polígono, el roll de gestores-administradores, vigilantes de las obligaciones
del Ayuntamiento para con el Polígono o Espacio Productivo, la interlocución y la participación
en todos los deberes, derechos y demás aspectos necesarios para el buen funcionamiento de
dicho espacio.

Es por ello, que las Asociaciones Empresariales de los Polígonos, mediante su presencia en los diversos espacios digitales, sean la PUERTA DE ENTRADA de infinidad de relaciones entre empresas, y lo más importante, de mucha información relevante y de interés como por ejemplo nuestro Marketplace en quemasem.com

Siguen existiendo actualmente promociones de polígonos de titularidad pública, aunque actualmente la mayoría de polígonos que se gestionan, lo hacen mediante figuras urbanísticas de colaboración: Entidades de conservación, comunidades de propietarios, etc… Su adhesión es obligatoria y hay que contribuir a los gastos comunes de administración, mantenimiento, etc…

Actualmente, la Junta de Andalucía está trabajando en un Anteproyecto de Ley de Espacios Productivos de Andalucía, donde toda la gestión y problemática que hasta ahora se han dado en los polígonos y de los cuales a esta altura ya somos conocedores, se intentará resolver
entre otras formas, mediante la colaboración público-privada y privada-privada.

Cuando entre en vigor, la ley andaluza legislará, regulará y clarificará cada una de las funciones y obligaciones que tienen los Ayuntamientos, promotores, entidades de gestión, etc…; así como las necesidades que se requieran según el tipo de espacio productivo (polígono) en

instalaciones , infraestructuras y demás aspectos de la Gestión, Promoción, y Diversificación de los Espacios Productivos de Andalucía para que sean un verdadero motor de desarrollo de nuestra Comunidad Autónoma
En el caso que nos conlleva, se traducirá en que según que figura de gestión exista en cada espacio productivo, su adhesión y/o pertenencia para las empresas será de carácter obligatorio.

  • A corto plazo, se irá perdiendo fuerza y representación institucional y se irán demorando las
    incidencias en la gestión de este polígono.
  • A medio plazo, la infraestructura actual de trabajo, no será rentable y se perderá por la falta de
    sustento económico como consecuencia de la caída de empresas asociadas y el desinterés que
    se lleva observando en los últimos años.
    La calidad de los servicios públicos decaerían como consecuencia de no haber nadie que se ocupe de recordar y controlar estas obligaciones.
    No se producirían inversiones para mantenimiento actual ni de futuras infraestructuras.
  • A largo plazo, posiblemente, una vez que haya desaparecido Quemasem, y el “caos” a nivel de
    gestión, recursos y soluciones a los problemas de cualquier índole que exista esté implantado
    en su punto más álgido. Aparecerá otra Asociación y/o Gestora formada por un número mínimo de empresarios que querrá dar solución a la acumulación de problemas y olvido del
    espacio donde están ubicadas sus empresas durante todo ese tiempo. Es decir, a una situación similar a los años previos al 1996 volviendo al punto de partida.

El estado del polígono antes de la creación de Quemasem tenía las siguientes demandas:

  • Tendido aéreo telefónico
  • Tendido aéreo eléctrico de alta y media tensión
  • Inexistencia de zonas verdes
  • Vertederos de residuos incontrolados
  • Falta de Obras e infraestructuras
  • Falta de señalización
  • Falta de banda ancha comunicaciones
  • Cortes en el suministro eléctrico
  • Falta de nomenclatura en calles
  • Falta de gestora y/o representación
  • Falta de limpieza y mantenimiento
  • Islas de basura y enseres entorno a las zonas de contenedores
  • Falta de transporte público
  • Falta de equipamiento social
  • Inexistencia de un interlocutor válido para la gestión del polígono
  1. Soterramiento de parte del tendido eléctrico (varias calles)
  2. Creación de zonas verdes (plantación de palmeras y arboleda)
  3. Recogida de residuos puerta a puerta (eliminación de vertederos)
  4. Pavimentación de acerados, medianas y glorietas (colaboración publico-privada)
  5. Instalación de Hidrantes-contra incendios
  6. Instalación de la I.T.V
  7. Remodelación de la Glorieta de la Louviérè (reducción de atascos)
  8. Circuito Natural Las Quemadas (Pista de Footing)
  9. Glorietas de salida y entrada al polígono (agilización de tráfico interno)
  10. Instalación de elementos de reducción de velocidad
  11. Interlocutor válido en la Mesa de Polígonos del Ayuntamiento-CECO
  12. Puesta en valor de directorios de información (Mupi´s)
  13. Banda ancha de comunicaciones (fibra)
  14. Implantación de sistemas de Telemando para solucionar los cortes en el suministro
    eléctrico
  15. Denominación de nomenclaturas y rotulación de calles y parcelas
  16. Renovación de la señalética vertical y horizontal de vía pública
  17. Instalación y después supresión de cabinas táctiles de puntos de información (uso
    inadecuado)
  18. Organización de eventos deportivos
  19. Demanda para la implantación regular de limpieza y mantenimiento del polígono (alumbrado, acerados, vegetación espontánea, desratización, etc…)
  20. Modificación de itinerario de la línea de Bus E, así como implantación de la línea Q
  21. Creación de un espacio digital como seña de identidad de las empresas ubicadas en el
    polígono (video de presentación, Marketplace, noticias, actividades, contactos, información,
    etc…) “Quemasem.com”
  22. Línea de contacto “Quemasem responde” (957326153) para la resolución de incidencias de las
    empresas existentes y de nueva ubicación.
  23.  Creación de una sede social
  24. Asambleas Ordinarias y Extraordinarias desde el año 1996
  25. Elaboración de un Plan Prioritario de Actuación para la mejora de las infraestructuras

En el Polígono de Las Quemadas nos hemos marcado como objetivo trabajar por los siguientes hitos:

  1. Conexión con la autovía A.4
  2. Conversion en vía urbana tramo: Glorieta Louviérè-Rabanales – Las Quemadas; Carril Bici; Alumbrado Público
  3. Línea de sombra (arboleda)
  4. Modificacion planeamiento Peri San Carlos-Ifeco
  5. Creación de un Punto Limpio y/o Reciclable
  6. Soterramiento de líneas telefónicas
  7. Soterramiento de líneas eléctricas
  8. Aparcamiento para Camiones y Vehículos Pesados
  9. Creación de Proyectos para las Parcelas de Equipamiento Social con un Centro de Servicios Integrados, una estafeta de Correos, Guardería Laboral, Ambulatorio Médico e Instalaciones para empresarios y trabajadores

Equipo directivo

La Junta Directiva está compuesta por cinco miembros elegidos por los asociados en Asamblea General, máximo órgano de representación de Quemasem.

Nuestros Asociados

Conoce a todos nuestros asociados y localiza su empresa y datos de contacto. 

Secretaría Técnica

Representa a la Asociación bajo las órdenes y metodología de trabajo impuesta por la Junta Directiva. La Secretaría Técnica, trabaja diariamente y está al servicio de todos los asociados.

Estamos trabajando para mejorar el diseño de nuestra web.

Perdone las molestias

QUEMASEM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.