La asociación empresarial propone mejoras en conectividad, sostenibilidad y normativas para potenciar el desarrollo del Polígono de Las Quemadas

QUEMASEM, como representante de los intereses empresariales del Polígono de Las Quemadas, ha presentado propuestas a añadir al Plan General de Ordenación Municipal de Córdoba como actor social en el desarrollo económico y urbanístico de Córdoba. Este reconocimiento se fundamenta en la nueva Ley de Participación Institucional Andaluza, que otorga a las asociaciones empresariales un papel clave en la planificación y ejecución de políticas públicas.
Entre las principales propuestas, destaca la necesidad de mejorar la conectividad del polígono con la Autovía del Sur (A4), una reivindicación histórica del sector empresarial de la zona. Esta conexión es clave para la logística y movilidad de las empresas, por lo que QUEMASEM solicita que el PGOM incluya las garantías necesarias para su desarrollo.
También se plantea la mejora de accesos a través de la consolidación y ampliación de la salida C/ El Torerito, IFECO-San Carlos, una vía alternativa actualmente insuficiente para el tráfico de la zona. Esta medida busca facilitar la movilidad y optimizar la circulación en el polígono.
Otra de las propuestas es la conversión del multicarril en una vía urbana con carril bici, urbanizando el tramo Louvière-Rabanales-Las Quemadas para integrarlo mejor con el Parque Tecnológico Rabanales y la Universidad de Córdoba. Esta intervención incluiría carriles bici, acerado y zonas verdes, favoreciendo una movilidad más sostenible.
En el ámbito normativo, QUEMASEM propone una mayor flexibilidad en las condiciones para la obtención de licencias de actividad. Se plantea la revisión de las exigencias de reserva de aparcamiento y edificabilidad para facilitar la llegada de inversiones y la diversificación de actividades en el polígono.
La ampliación de usos en parcelas de equipamiento es otra de las iniciativas presentadas. La asociación insta a flexibilizar el uso de parcelas actualmente sin actividad para dotaciones como centros de servicios, farmacias, correos y puntos limpios, mejorando la calidad del entorno empresarial y los servicios disponibles.
Finalmente, se destaca la importancia de la sostenibilidad ambiental con la propuesta de soterramiento progresivo de líneas de alta y media tensión. Esta medida busca mejorar la seguridad, reducir el impacto visual y evitar riesgos para la salud, contribuyendo a la modernización del polígono.
Con estas propuestas, QUEMASEM refuerza su compromiso con el desarrollo económico y sostenible del Polígono de Las Quemadas, asegurando su adaptación a las necesidades empresariales actuales y futuras.
En los próximos meses, el proceso administrativo seguirá varias etapas clave. En febrero de 2025, el Ayuntamiento de Córdoba evaluará las propuestas presentadas. En marzo, se publicará un informe técnico preliminar sobre su viabilidad. Durante abril, se abrirá un periodo de alegaciones y aportaciones de otras entidades. En junio, se presentará el borrador definitivo del PGOM con la inclusión de las medidas aprobadas. Finalmente, en septiembre de 2025, se llevará a cabo la aprobación inicial del PGOM y su publicación en el Boletín Oficial.